viernes, 4 de enero de 2008
sábado, 24 de noviembre de 2007
¿Taxi o colectivo para los abuelos?

“¡Que se tomen un taxi!” grita Eugenia de 19 años en referencia a la gente mayor que sube al colectivo de la línea 39. “Yo pierdo tiempo y varios pasajeros se enloquecen si un abuelo tarda en subir… Cuando hay mucho tráfico o hace mucho calor es peor. Los argentinos no tenemos paciencia” reflexiona Gustavo, chofer del coche.
Los colectivos de la línea 39 demoran entre 10 y 20 minutos en llegar a sus respectivas paradas. En de Santa Fe y Junín hay cinco personas que esperan por el vehículo y entre ellas una pareja de pelos blancos. El sol obstruye varios campos visuales, la temperatura es alta y los bastones de madera parecen estar cansados de esperar.
Teresa tiene 82 años, problemas de movilidad en la pierna izquierda y sus ojos “ya no funcionan como antes”. “Tengo que hacer las compras diarias del mercado, ir al médico… ¡Es todo un presupuesto circular por la ciudad en taxi! No me queda otra opción que andar en colectivo de aquí para allá” manifiesta. Los argumentos de la abuela se oponen a los de Eugenia, quien sostiene que “la gente mayor se sube al bondi y tarda siglos en subir, contar las moneditas, pagar, agarrar el vuelto y sentarse”.
“No debería estar permitido que gente con capacidades diferentes o abuelos viajen en colectivo. No sólo por mí sino por ellos. Veo discusiones a diario de todo tipo(…) La gente mayor no está en condiciones de lidiar con pasajeros malhumorados por un asiento” expresa Gustavo. Teresa recuerda que hace 20 años, cuando tomaba el colectivo y le cedían el lugar la hacían sentir vieja entonces se enojaba y viajaba parada: “ahora la gente es más desconsiderada que antes. Un joven me vio subir al colectivo y se hizo el dormido para no levantarse del asiento, pero es la sociedad en la que vivimos y tengo poca fe en que las cosas cambien. Mientras tanto, pienso seguir viajando con o sin mi marido en este transporte”
Chicos, adolescentes y adultos trabajadores toman el colectivo para llegar a sus casas, trabajos o lugares de estudio. “No tengo por qué llegar tarde o perder tiempo hasta que la gente con movilidad reducida se acomode en el bondi. ¡Que se tomen un taxi!” reitera Eugenia.
domingo, 18 de noviembre de 2007
¡Ver para creer!
Creer o Reventar...
Marina Ailín Schapiro
sábado, 17 de noviembre de 2007
El 'padre' de Dolly se reitra con nueva técnica revolucionaria

Ian Wilmut, el científico que dio vida a la oveja clonada Dolly en 1997, abandonará sus trabajos de clonación para enfocarse en una nueva técnica revolucionaria que permite crear células madre sin usar embriones. De esta manera podría llegar a curar enfermedades como el mal de Parkinson o problemas cardíacos.
La nueva técnica no necesita de los embriones humanos. Durante la última década hubo un sinfín de discusiones en las que se vieron enfrentadas la ciencia y distintos grupos religiosos pro vida. Los últimos se oponen a la necesidad de usar embriones para crear células madre. En Estados Unidos, por ejemplo, el presidente George W. Bush prohibió el uso de dinero público para investigaciones de este tipo.
Wilmut asegura que esta técnica será más aceptada a nivel social y podría poner punto final a la clonación terapéutica.
Marina Ailín Schapiro
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Subastan Globo Terráqueo de Hitler

Un empresario judío fue el comprador. Dijo que se trata de "esos objetos que deber ser considerados parte de la historia".
El nuevo propietario es el empresario judío Bob Pritikin, informó la emisora local KGO, citada por la agencia de noticias DPA.
"Juegan un montón de sentimientos. Es uno de esos objetos que deben ser considerados parte de la historia", señaló el comprador.
El objeto fue ofrecido por el veterano de guerra John Barsamian, de 91 años. Barsamian, como oficial norteamericano, estuvo estacionado a fines de
El soldado, entonces de 28 años, obtuvo de sus superiores permiso para llevarse el "globo del Führer" a California y lo guardó durante más de 60 años en el sótano de su casa. El veterano señaló que con el dinero obtenido pagará algunas cuentas y donará parte a la beneficencia.
¿Donaste tus 10 gramos de arroz?

Por cada respuesta correcta de los usuarios en el sitio FreeRice, las empresas que publicitan en la página donan 10 granos de arroz. La iniciativa impulsada por
Así lo anunció un representante del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, organismo que impulsa la iniciativa.
Gracias a la campaña, en un mes se donaron más de diez mil millones de granos de arroz. Josette Sheeran , directora del Programa de
El gigante no descansa
Microsoft lanzó una nueva línea de reproductores Zune que compiten con el iPod de Apple, su venta comenzó esta semana en Estados Unidos. Los nuevos modelos se suman al primero, de 30 gigabytes, que salió a la venta el año pasado y del que se vendieron 1,3 millones de unidades, una cifra irrisoria en comparación con los 100 millones de iPods vendidos desde 2001.
La línea viene en tres modelos: un reproductor de 80 GB a la venta en negro y con pantalla de 3,2 pulgadas y dos reproductores más pequeños de 4 GB y 8 GB disponibles en rosa, verde, negro y rojo. Costarán respectivamente 250, 150 y 200 dólares .
Lo novedoso de esta nueva serie es el sistema de sincronización inalámbrica para que el dispositivo se actualice automáticamente a través de acceso inalámbrico a Internet. Según José Piñero, director de Marketing Multicultural de Microsoft, uno de los conceptos claves del Zune es la posibilidad de que los consumidores "lo sientan como suyo".
Para la campaña publicitaria de la línea, Microsoft introdujo el slogan "Hazlo propio". Además, la empresa introdujo la posibilidad -sin costo adicional- de personalizar la parte trasera del reproductor con grabados en láser de 18 artistas internacionales.